1. ¿Qué organismo en España regula la contabilidad y auditoría?
2. ¿Qué documento incluye información sobre el origen y uso de los activos monetarios?
3. ¿Cuál es el principal objetivo de la normalización contable?
4. ¿Cuáles son los requisitos para presentar un Balance abreviado?
5. ¿Qué parte del PGC se ocupa de los principios contables?
6. ¿Qué significa “imagen fiel” en la contabilidad?
7. ¿Qué característica cualitativa asegura que la información contable esté libre de errores?
8. ¿Qué organismo emite las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)?
9. ¿Qué documento refleja el resultado del ejercicio económico?
10. ¿Qué documento incluye información adicional para interpretar los estados financieros?
11. ¿Cuál de los siguientes documentos es opcional en el modelo abreviado?
12. ¿Cuál es el requisito de activos para presentar una Cuenta de Pérdidas y Ganancias abreviada?
13. ¿Qué significa el concepto de "normas de registro y valoración" en el PGC?
14. ¿Qué organismo tiene sede en Londres y emite las NIIF?
15. ¿Qué significa el término "fiabilidad" en la información contable?
16. ¿Qué parte del PGC define los elementos como activos y pasivos?
17. ¿Qué tipo de norma utiliza el ICAC para resolver cuestiones contables concretas?
18. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la normalización contable internacional?
19. ¿Qué organismo en Europa evalúa la adopción de las NIIF emitidas por el IASB?
20. ¿Cuál es el principal objetivo de las NIIF?
21. ¿Cuáles son las características que deben tener los estados contables para que los usuarios puedan tomar decisiones con mayor relevancia y fiabilidad?
22. ¿Cuál de los siguientes documentos no forma parte de las cuentas anuales según el Marco Conceptual?
23. ¿Cuál es el objetivo de presentar los documentos de las cuentas anuales de manera conjunta?
24. ¿Qué característica cualitativa de la información financiera permite contrastar la información entre diferentes empresas y periodos?
25. Según el Marco Conceptual, ¿qué implica que la información financiera sea fiable?
26. ¿Qué elemento de los estados financieros se define como "bienes, derechos y otros recursos controlados por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro"?
27. ¿Qué elemento de los estados financieros representa la "parte residual de los activos, deducidos todos sus pasivos"?
28. Según el ejemplo dado en el contexto, ¿qué acción debe realizar una empresa con un inmovilizado material que no cumple la definición de activo?
29. La empresa "Zeta" ha sido demandada por un empleado despedido, y se estima un pago de indemnización de 160.000 €. ¿Qué debe hacer la empresa al reconocer este pasivo?
30. Según el PGC, ¿cómo se define el patrimonio neto?
31. ¿Cuál de los siguientes no es un componente del patrimonio neto según el PGC?
32. ¿Qué deben cumplir los ingresos para ser reconocidos en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias según el PCC?
33. ¿Cuál de los siguientes ejemplos de gastos se incluye en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias?
34. Según el PGC, ¿cuál de los siguientes documentos no se considera parte de los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados?
35. ¿Qué principio establece que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible?
36. ¿Qué principio fundamenta la periodificación de los gastos e ingresos?
37. Según el PCGC, ¿qué debe hacerse al cambiar un criterio contable por alteración de supuestos?
38. ¿Cuál es el propósito del principio de Prudencia?
39. ¿Qué principio establece que no deben compensarse las partidas del activo y del pasivo, ni las de gastos e ingresos?
40. ¿Cuándo se admite la no aplicación estricta de algunos principios y criterios contables?
41. ¿Qué incluye el coste de producción de un activo?
42. ¿Qué se incluye en la estimación del valor razonable de un activo no financiero?
43. ¿Cuál es la mejor referencia del valor razonable según el PGC?
44. ¿Qué niveles de jerarquía se utilizan para la estimación del valor razonable?
45. ¿Qué se asume para la transacción al calcular el valor razonable?
46. ¿Qué debe considerarse al ajustar el tipo de interés de mercado para calcular el valor en uso?
47. ¿Qué excluyen los costes de ventas según el PGC?
48. ¿Qué se incluye entre los costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero?
49. ¿Qué método de cálculo del valor razonable se debe usar preferentemente según el PGC?
50. ¿Qué debe utilizarse para calcular el cuadro de amortización a coste amortizado de un préstamo?