1. ¿Cuál es el propósito de un cortafuegos en una red?
2. Considerando la topología de la red de datos del laboratorio, si configuramos la acción DROP para la cadena FORWARD en RX_1 de la isla X:
3. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?
4. ¿A qué se refiere la cadena INPUT a la hora de definir una regla para un firewall en el router?
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el protocolo OSPF es correcta?
6. A la hora de establecer una entrada en una tabla de encaminamiento de un router Mikrotik, ¿qué campos principales añadiría?
7. Las acciones básicas que se pueden utilizar en el firewall de un router Mikrotik son:
8. Cuando un paquete IP llega a un router, ¿cómo sabe este hacia dónde reenviarlo?
9. Considerando la topología de las redes del laboratorio y asumiendo que RX_4 solo conoce las redes que tiene directamente conectadas, ¿cómo se conectaría a dicho router desde PCX_1 para administrarlo?
10. Asumiendo que el protocolo RIP está correctamente configurado en la red de datos de la isla X, ¿qué pasaría si se cae la interfaz eth1 con IP 33.X.2.1 de RX_2?
11. Si toda aquella información que no vaya a la subred a la que pertenece cierto dispositivo se reenvía hacia un punto de salida dentro de dicha subred, ¿de qué se está hablando?
12. Considerando la topología de la red de datos del laboratorio, ¿qué lista de redes elegiría para configurar el protocolo RIP en RX_6 de la isla X?
13. ¿Cuál es el menú que debemos elegir en un router Mikrotik usando Winbox para utilizar el encaminamiento dinámico con RIP?
14. Considerando la topología de la red de datos del laboratorio, ¿cuál de las siguientes configuraciones para la tabla de enrutamiento sería válida para que RX_4 supiera alcanzar cualquier interfaz dentro de su isla X?
15. ¿Cuál de los siguientes comandos usaría para configurar la ruta por defecto (default gateway) de PCX_1 a través de la red de datos?
16. Las cadenas básicas en las que se agrupan las reglas de filtrado de paquetes en un router Mikrotik son:
Autor: Ismael Sallami Moreno